
¿Qué parásitos afectan a perros y gatos y cuáles son los más peligrosos?
Parásitos internos vs. externos en perros y gatos: diferencias y dónde se encuentran
Garrapatas en perros y gatos: riesgos, enfermedades y por qué están aumentando
Pulgas en perros y gatos: cómo identificarlas, riesgos y control en el hogar
Ácaros en mascotas: tipos, síntomas y cómo afectan la piel de tu perro o gato
Cómo proteger a tu perro o gato de parásitos: guía práctica del cuidado preventivo
Síntomas de parásitos en perros y gatos: señales de alarma según cada tipo
Prevención de parásitos en el hogar: cómo mantener un ambiente seguro para tu mascota
Tratamientos antiparasitarios para perros y gatos: opciones y beneficios
Conclusión

No te pierdas las novedades
Suscríbete y recibe novedades, consejos y contenido exclusivo para cuidar a tus mascotas.
¿Qué parásitos afectan a perros y gatos y cuáles son los más peligrosos?
Esta guía explica los parásitos más comunes que afectan a gatos y perros, qué riesgos implican y cómo proteger a tu mascota y a tu familia.
Parásitos internos vs. externos en perros y gatos: diferencias y dónde se encuentran
Los parásitos se dividen en dos grandes grupos:
- Endoparásitos (internos): viven dentro del animal. Suelen ser gusanos como tenias, lombrices redondas, anquilostomas y tricocéfalos. Pueden pasar desapercibidos en animales con poca carga parasitaria, pero también provocar problemas desde malestar digestivo y pelaje opaco hasta enfermedades graves o muerte. Algunos son zoonóticos (pueden infectar a las personas).
- Ectoparásitos (externos): viven sobre la piel o el pelaje. Incluyen garrapatas, pulgas, ácaros y piojos. Pueden causar picazón, lesiones en la piel y transmitir enfermedades.
Perros
Una solución inyectable que les brinda un año de protección y tranquilidad.
Con una sola tableta, tu perro estará protegido durante 3 meses completos y además disfrutará del sabor.
Una aplicación tópica (en la piel) que brinda protección prolongada y eficaz.
Bravecto® ahora también te ofrece toda su calidad, seguridad y eficacia, para que lo puedas administrar cada 37 días.
Gatos
Bravecto® ahora también te ofrece toda su calidad, seguridad y eficacia, para que lo puedas administrar cada 37 días.
Garrapatas en perros y gatos: riesgos, enfermedades y por qué están aumentando
Qué son: parásitos chupadores de sangre que incluyen muchas especies.
Peligros: transmiten enfermedades como la enfermedad de Lyme y otras infecciones que afectan a humanos y mascotas.
Nota: su actividad se está extendiendo a más épocas del año en varias regiones, por lo que el riesgo podría ser anual.
Pulgas en perros y gatos: cómo identificarlas, riesgos y control en el hogar
Qué son: insectos sin alas que se alimentan de sangre; saltan grandes distancias respecto a su tamaño.
Peligros: causan picazón intensa, pueden transmitir enfermedades como la bartonelosis y actuar como vectores de tenias.
Dificultad de control: solo las pulgas adultas viven en la mascota; el 95% del ciclo vital ocurre en el ambiente doméstico (huevos, larvas, pupas), por eso es necesario controlarlas todo el año.
Ácaros en mascotas: tipos, síntomas y cómo afectan la piel de tu perro o gato
Qué son: grupo diverso que causa la sarna en mascotas y en ocasiones en personas.
Peligros: producen lesiones en la piel de distinta gravedad; algunos ataques se localizan en zonas concretas, como los oídos.
Cómo proteger a tu perro o gato de parásitos: guía práctica del cuidado preventivo
Consulta con tu veterinario para establecer un plan de desparasitación interna y externa según la edad, el estilo de vida y los riesgos locales de tu mascota.
Usa preventivos mensuales para pulgas y garrapatas (pipetas, collares, comprimidos) si tu veterinario lo recomienda.
Mantén la desparasitación interna según el calendario recomendado, sobre todo en cachorros y gatitos.
Revisa a tu mascota con regularidad: busca garrapatas, señales de pulgas (pequeños puntitos oscuros o “granitos de suciedad” en el pelaje), pérdida de pelo, costras, o rascado excesivo.
Higiene del hogar: aspira frecuentemente, lava la cama y las mantas de la mascota. En caso de infestación severa puede ser necesario tratar el ambiente con productos específicos.
Evita el contacto con animales infectados y con áreas de alto riesgo. En zonas con leishmaniosis o muchos casos de garrapatas, toma precauciones adicionales.
Si encuentras una garrapata, retírala correctamente con pinzas o un extractor y consulta al veterinario si aparece algún signo de enfermedad.
Acude al veterinario si tu mascota muestra signos de enfermedad: letargo, fiebre, cojera, pérdida de apetito, vómitos, diarrea, sangre en las heces, anemia o pérdida de peso.
Síntomas de parásitos en perros y gatos: señales de alarma según cada tipo
Endoparásitos: diarrea, vómitos, pérdida o mal aumento de peso, abdomen distendido, pelaje opaco, sangre en heces, presencia de segmentos de tenia en el ano o en las heces.
Garrapatas: bultos adheridos a la piel, cojera (si transmiten enfermedades que afectan las articulaciones), fiebre, letargo, pérdida de apetito.
Pulgas: rascado intenso, pérdida de pelo en zonas localizadas, puntos oscuros en el pelaje (excremento de pulga), irritación o dermatitis alérgica por pulgas.
Ácaros: picazón intensa, costras, pérdida de pelo localizada (especialmente cara, orejas o patas), enrojecimiento.
Prevención de parásitos en el hogar: cómo mantener un ambiente seguro para tu mascota
Control ambiental: aspirado frecuente (especialmente donde tu mascota duerme), lavado regular de ropa de cama y mantas a alta temperatura.
Uso responsable de antiparasitarios para mascotas y, si es necesario, productos ambientales aprobados.
Revisión regular y consultas veterinarias periódicas para adaptar la prevención según la estación y la geografía.
Tratamientos antiparasitarios para perros y gatos: opciones y beneficios
- BRAVECTO® 365*: Para los que buscan la máxima comodidad y protección prolongada, los tratamientos inyectables son la mejor opción. Solo necesitan ser aplicados por un veterinario y ofrecen un año completo de protección contra pulgas y garrapatas. ¡Una solución sin complicaciones!
- BRAVECTO® ¿Buscas conveniencia? Esta opción es perfecta para ti. Con solo 4 comprimidos al año, el tratamiento proporciona una eficaz protección a largo plazo. Es rápido, eficaz y te olvidas de la preocupación por los parásitos durante tres meses a la vez. ¡Menos es más!
- BRAVECTO® SPOT-ON ( Transdermal)*: Tratamientos tópicos (pipetas) son perfectos para quienes desean una aplicación sencilla y efectiva. Estas pipetas antiparasitarias se aplican directamente sobre la piel de tu perro y actúan rápidamente, proporcionando protección por 3 meses. ¡Fácil y efectivo!
- BRAVECTO® PLUS: ¿Necesitas aún más protección? Con Bravecto Plus, proteges a tu gato de parásitos externos e internos con una dosis única y efectiva. Al igual que Spot-On, esta solución se aplica de manera segura y conveniente en la piel, asegurando que tu gato esté protegido de manera integral también contra los parásitos internos (gusanos redondos, anquilostomas y gusano del corazón). ¡Una única aplicación y puedes estar tranquilo durante 3 meses!
- BRAVECTO® 1M*: Con un comprimido al mes, tu perro estará a salvo de pulgas y garrapatas. El tratamiento actúa rápidamente, eliminando esos molestos parásitos en pocas horas, para que puedas disfrutar de momentos de calidad sin preocupaciones. Recuerda que deberás cumplir con las administraciones mensuales, para asegurar una protección constante.
- BRAVECTO® 1M TRIPLE : ¿Sabías que existen dos tipos de parásitos que pueden afectar a tu perro? Externos: Que habitan en su piel, afectan su salud y pueden transmitir otras enfermedades. Internos: Habitan dentro de su organismo y afectan su salud general. Bravecto® 1M Triple protege a tu perro de ambos tipos de parásitos. Es una tableta masticable saborizada de administración mensual, diseñada para tratar y prevenir las infestaciones causadas por ellos y al mismo tiempo reducir drásticamente el riesgo de enfermedades que transmiten.
Consulta siempre con tu médico veterinario.
*Productos no disponibles en todos los países de Latinoamérica.
Conclusión
Los parásitos son una amenaza real para la salud de tus mascotas y de tu familia, pero con medidas preventivas adecuadas y la guía del veterinario puedes controlarlos efectivamente. Mantén una rutina de desparasitación, revisa a tu mascota con frecuencia y actúa pronto si detectas síntomas.


Conoce nuestros productos para gatos
También te podría interesar
- Parásitos en perros y gatos: tipos, riesgos y cómo proteger a tu mascota en México
Esta guía explica los parásitos más comunes que afectan a gatos y perros, qué riesgos implican y cómo proteger a tu mascota y a tu familia. - Mito: “Si mi perro tiene pocos parásitos no pasa nada” — ¿Qué tan cierto es?
Aunque muchos parásitos pueden vivir sobre el pelaje de tu mascota, siguen siendo una amenaza para la salud de perros y gatos. ¿Qué daños pueden causar y cómo podemos prevenirlos? Los parásitos que viven dentro o sobre nuestras mascotas se llaman endoparásitos y ectoparásitos, respectivamente. Además, debido a temperaturas más cálidas durante todo el año y al aumento de los viajes, estos parásitos se están expandiendo a nuevas regiones y permanecen activos más tiempo que antes. - Ácaros en perros: síntomas, tipos de sarna y cómo proteger a tu mascota en México
¿Cuáles son los signos de ácaros en los perros? ¿Por qué mi perro se rasca? ¡Descubre aquí todos los signos y síntomas de los problemas de piel en perros!
¡Únete a nuestra comunidad en redes sociales
y comparte el amor por tus mascotas!








Argentina
Bolivia
Brazil
Chile
Colombia
Costa Rica
Ecuador
Guatemala
Latin America and Caribbean
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Peru
Uruguay
Venezuela